Ciclocomputadores.com Análisis, tablas comparativas y Rating C (mide lo completo que es un ciclocomputador).
7 opiniones sobre Polar v650
¿Quieres disponer de multitud de datos de cada unas de tus salidas ciclistas a un económico precio? Atento a nuestra review, porque Polar v650 podría ser lo que estás buscando.
Polar v650 es un ciclocomputador con pantalla táctil de alta resolución (320x240) a color de 2.8" capaz de mostrar simultáneamente hasta 8 valores. Las posibilidades que ofrece a la hora de configurar pantallas son enormes: podrás configurar una con una gráfica (pulso o altitud) y 2 o 3 valores numéricos grandes, otra con 8 campos de datos con números más pequeños, etc.
Entre sus especificaciones destacar también su peso de 120 gramos y sus 16 milímetros de grosor.
Datos y más datos en carretera, mtb e indoor (rodillo) es que lo que ofrece, especialmente si lo usas en combinación con sensores de velocidad, cadencia... Valores instantáneos y medios de velocidad, distancia, altitud, desnivel acumulado...
Destacar también entre sus características que incluye un LED en su parte frontal que se activa automáticamente en condiciones de poca luz.
Está disponible en versión Hr que incluye sensor de frecuencia cardíaca H6 HR. También hay una edición Pack que, además de pulsómetro, incorpora sensores de cadencia y velocidad.
Todas las versiones traen en su caja un cable de carga USB y un soporte para el manillar con gomas de sujeción.
Con pulsómetro podrás disfrutar de Polar Smart Coaching que te guiará en tus entrenamientos buscando mejorar tu forma física. Además contarás con datos adicionales como el tiempo de recuperación recomendado hasta comenzar una nueva sesión.
Con los sensores de cadencia y velocidad sabrás cuál es tu ritmo de pedaleo más eficiente y los vatios que mueves. También podrás medir más precisamente velocidad y distancias (además de contar con estos datos en tus sesiones de rodillo) y contar con la inclinación (% de pendiente).
Además es capaz de calcular las calorías consumidas en base a altitud, frecuencia cardíaca, velocidad y cadencia.
En el siguiente enlace puedes adquirir los sensores de Polar, aunque si prefieres otros debes saber que Polar v650 también es compatible con sensores Bluetooth Smart de otras marcas:
Polar Bluetooth Smart - Sensor de velocidad y sensor de cadencia, color negro 75 EUR69.95 EUR (-6.7%)
Es un ciclocomputador con GPS integrado, aunque no dispone de Glonass. Con el GPS activado tiene una duración de batería de hasta 10 horas.
Reseñar también que cuenta con altímetro barométrico para proporcionar datos de desnivel más precisos.
Opinión Ciclocomputadores.com: Pierde puntuación por no incluir Glonass, ya que la combinación GPS+Glonass permite captar más y mejores señales de los satélites lo que se traduce, lógicamente, en mayor precisión en los datos.
Reseñar también que la duración de su batería con el GPS activado está por detrás de muchos de sus competidores directos.
Incorpora mapas gratuitos, encargándose la propia Polar de su actualización. Cada vez que haya una nueva versión, siempre que estés utilizando versiones de firmware 1.2 o superior, te lo notificará FlowSync (software para configurar tu dispositivo y mantenerlo actualizado disponible para Windows 7, 8, 8.1 y 10 y Mac OS X, descárgalo aquí) al conectar tu V650 por cable USB al ordenador.
Podrás crearte tus propias rutas o descargar alguna ya existe, viendo tu localización y la ruta de la salida realizada sobre el mapa.
Opinión Ciclocomputadores.com: Aunque tiene función seguir rutas no es un navegador ya que no incluye avisos. Únicamente te muestra el track y tu posición. Si te sales de la ruta te darás cuenta al cabo de unos metros.
Con Polar Flow (su app para teléfonos inteligentes sincroniza con iPhone 4S o superior y con algunos terminales Android 5.0 o posterior) podrás analizar tus entrenamientos, tener acceso a mucha información detallada de tus sesiones y planificar las siguientes. También podrás compartir esos datos con tus amigos en Strava. Eso si, no tiene segmentos de Strava en directo.
También se pueden exportar los datos a Endomondo, aunque la sincronización no es directa y hay que hacerla vía web a través de Polar Flow.
Opinión Ciclocomputadores.com: Aunque es compatible con Strava, con todas las ventajas que esto conlleva, muchos echarán en falta sus populares Live Segments.
.Rating Ciclocomputadores.com es una puntuación generada por un algoritmo que valora 18 características. Mide, sin tener en cuenta el precio, cual es el gadget más completo.
En la tabla se resaltan en verde las características superiores a la media del mercado.
Pros Polar V650
Pantalla táctil, y un poco más grande.
Más económico.
Pros Garmin 530
El doble de batería.
GPS+Glonass+Galileo.
Espacio para instalar mapas adicionales.
Avisos de navegación.
Conectividad ANT+ y wifi.
Notificaciones de la actividad del teléfono.
Más ligero.
Opinión Ciclocomputadores.com: No hay duda de que Garmin Edge 530 es más completo, aunque tampoco se puede obviar que también es más caro.
A modo de resumen de nuestro análisis os presentamos las fortalezas y debilidades del Polar V650:
Pros
Multitud de datos, especialmente en combinación con sensores (pulsómetro, cadencia...).
Dígitos de dimensiones muy legibles. Los agradecerás especialmente cuando ruedes con tu bicicleta de montaña por caminos irregulares.
Asequible precio.
Contras
Tiene mapas pero no navegación ya que no incluye avisos.
Dispone de bluetooth, pero se echa en falta ANT+. Tampoco tiene conectividad wifi.
No tiene indicador de la temperatura.
Sin notificaciones inteligentes.
Por favor, ayúdanos a que esta información llegue a la mayor cantidad posible de ciclistas. Sólo tienes que hacer un clic en los iconos de abajo y compartirlo en alguna de tus redes sociales. ¡Muchas gracias!
Puntúa la calidad de este artículo para que podamos mejorar.
Valoración usuarios: 4.7 (5 significa "me encanta"). Votos: 15.
#33 Gonzaka (2021-08-25): Es el segundo v650 que tengo, pues el primero se reventó la pantalla en una caída y cambiarla era imposible según el SAT d Polar.
Siempre tuve problemas. Cada 2x3 para sincronizar vía bluetooth con el móvil (tengo Android) y con el ordenador parecido. Hay que desinstalar y volver a instalar el dichoso bon jour con demasiada frecuencia...
En definitiva, el aparato como ciclocomputador (nunca he descargado ni seguido mapas y rutas, desconozco como va eso) va muy bien, nunca falla en ruta, y la batería dura. Además tiene infinidad de pantallas para editar los datos que te aparecen. Pero el tema de sincronización y tema software es lamentable, malísimo. Ahora llevo unas semanas que no puedo sincronizar (descargar) las rutas vía bluetooth al móvil. No le da la gana. Da fallo. Un horror. No lo recomiendo.
#32 Xavi (2021-06-13): Tengo el polar V650 y es el peor GPS que he tenido nunca. Pierde la conexión cuando sigues un track y se gira el mapa con lo cual pierdes el sentido de la marcha. Se desvincula cada 2 x 3 y no puedes cargar ni descargar datos. También pierde el sentido de dirección del track diciendo dirección incorrecta.
En fin, no lo recomiendo para nada. Es lo peor de lo peor.
#31 Felipe (2019-11-11): Hola! Me gustaria saber si mi v650 seria compatible con los nuevos sensores de velocidad y cadencia 2 de Garmin que tb incluyen bluetooth ademas del Ant+ caracteristico de Garmin.
#30 Walter (2019-10-27): Mi duda es Polar v650 vs Garmin Edge 520. ¿Me ayudáis? Un saludo y muchas gracias.
Ciclocomputadores.com (2019-10-28): Un breve esquema de las fortalezas de cada uno.
Pros Polar V650: Pantalla más grande (2.8" vs 2.3"). Táctil. Más económico.
Pros Garmin 520: GPS + Glonass. Mayor autonomía de batería (15 h con GPS activado vs 10). ANT+. Segmentos Strava en directo. Notificaciones inteligentes (llamadas y sms).
Al final depende de lo que estés buscando. No hay duda de que Garmin Edge 520 tiene funciones superiores... pero si no son imprescindibles para ti en el V650 tienes un ciclocomputador más barato.
#29 Josmar (2019-10-02): Llevo varios meses con él y bastante contento por lo general por todos los datos que puedo ver. Pero tengo un problema con los live segments de strava. Cuando los selecciono para grabar una ruta con ellos el V650 se queda bloqueado con la pantalla en negro y no funciona. ¿Tengo que desactivarlos para poder grabar la ruta? ¿A alguien mas le ha pasado??
Omar (2019-10-05): Tienes que poner solo 3 pantallas de datos como mucho. A mi me pasaba igual.
#28 Peter (2019-04-26): Llevo dos años con él y estoy encantado. Los pequeños problemas de sincronización con Windows 10 (muchas veces hacía falta reiniciar el PC) han desaparecido por completo desde que hace meses actualizaron la aplicación Polar Flow Sync.
La batería dura literalmente de sol a sol y la pantalla es más grande que la sus competidores.
La única pega que le veo es si tienes sensores ANT+ ya que sólo es compatible con dispositivos bluetooh, que son prácticamente el 100% de los que se venden ahora.
#27 Enrique (2019-02-13): Pues yo he sido de Polar de toda la vida, sin interés comercial de ningún tipo y no le veo tantos problemas de los que leo. La duplicidad de potencia con PowerTap P1S fue resuelta hace ya unos meses (vía actualización). La vinculación suele dar problemas si se hace cuando hay otros receptores BT cercanos. Quien escribe que el Sensor FC se le sincroniza con el móvil, pero no con el V650, ¿ha probado primero a desvincularlo del móvil? Es una sugerencia, porque a mí me pasaba mucho al principio. El sensor de velocidad no es necesario, pues la velocidad te la marca con el propio GPS. Si además tienes potenciómetro, tampoco hace falta el sensor de cadencia. Yo sólo llevo V650, sensor FC y potenciómetro. Si tienes un V650 y no tienes potenciómetro, estás utilizando la mitad de sus funciones y entonces es mejor darle prioridad al GPS, por lo que, ahí sí estoy de acuerdo, hay marcas mejores. Cualquier navegador Garmin que admita FC te dará mucho más servicio.
Todas estas conclusiones son actuales. Muchos de los problemas que decís se solucionaron con actualizaciones recientes, por lo que me parece interesante reportarlo aquí.
#26 carlos (2019-02-10): Es compatible con los soportes de garmin?
Anónimo (2019-02-10): No. No es compatible.
#25 Jota (2019-02-07): La banda de pecho polar es de lo peor del mercado y el ciclocomputador es mediocre. Mejor Garmin o Suunto. Polar es tirar el dinero.
#24 Antonio (2019-01-17): A QUE MALA HORA ME LO COMPRÉ.
SE DESVINCULA CON MUCHA FRECUENCIA, EL CAMBIO DE BATERÍA COMPLICADO Y PARA POSTRE SE ME HA ESCOÑADO EL SENSOR DE CADENCIA. TENGO UN COMPAÑERO QUE TAMBIÉN LO TIENE Y MÁS DE LO MISMO. EL PRÓXIMO UN GARMIN SIN NINGUNA DUDA.
#23 Juan (2018-11-23): Los problemas de sincronización de Polar Flow Sync me aparecieron a raíz de instalar Windows 10.
El problema reside en el servicio "Bonjour Service" que por algún motivo de seguridad no permite que algo que entra por el USB levante un servicio en la máquina.
Para solucionar el problema de sincronización sólo hay que iniciar el servicio "Bonjour Service/Servicio Bonjour". Servicios -> Buscar "Servicio Bonjour" -> Botón derecho -> Inciar. Si el Polar V650 está conectado (y Polar Flow Sync instalado) la sincronización se realizará de manera inmediata.
Espero que os haya servido.
#22 #jorge (2018-10-18): Sabes si puedo cargar el V650 mientras esta trabajando? Esto para realizar una salida de mas de 10 horas.
Ciclocomputadores.com (2018-10-30): Lo puedes cargar a través de conector USB en tu ordenador. También, utilizando un adaptador, a través de una toma de corriente de pared.
#21 Antonio (2018-07-16): Mi problema es que desde hace varios meses al tratar de conectarme a través de Polar FlowSync con al ordenador me dice CONECTA TU PRODUCTO POLAR, así está muuuucho el tiempo, cuando me canso de esperar le doy a SINCRONIZAR y entonces indica FALLO DE CONEXION, y así todo el tiempo (antes nada más enchufarlo se descargaban los entrenamientos), me he visto obligado a poner la app de Polar, pero, aparte de tardar mucho, al cabo de unos entrenamientos no se descargaban los datos de los entrenamientos, ¿pudiera ser porque la memoria interna esté saturada?, pero no se indica nada en el manual sobre esto, a ver si alguien puede contestar a este problema y el anterior.
Almansa (2018-07-31): Hola:
Hay que tener el programa BONJOUR instalado en el ordenador, ya que si no esta no hay forma de conectarse.
#20 pedro (2018-05-30): ¿Es necesario el sensor de velocidad para indicar la velocidad de ascensión?
Ciclocomputadores.com (2018-06-03): El GPS mide la velocidad, aunque el sensor de velocidad suele ser más preciso (sobre todo si pasas por zonas en las que se pierde la cobertura como túneles, etc).
#19 Enrique (2018-05-24): Me gusta el tamaño, la claridad de los datos y la información que ofrece. Como contra, tengo el mismo problema que algunos de los que han opinado: no es compatible con PowerTap P1S, porque duplica los watios. Contacté con su servicio técnico y me dijeron que lo estaban resolviendo... hace ya un año de eso... Creo que v650 está desahuciado y vierten esfuerzos en el nuevo M460...
#18 Marta (2018-05-14): Hola, buenas. Yo estoy buscando un gps para salir en bici. Si no salgo acompañada soy un desastre con la orientación y acabo haciendo menos km porque solo me conozco algunos caminos. Estoy pensando comprar este polar v650 pero estoy dudando por el tema de la navegación ya que para mí sería lo fundamental.
¿Alguna otra recomendación en la que sea mejor la navegación calidad-precio? Había mirado el Garmin Edge touring pero me han comentado que tampoco es muy bueno en navegador. Gracias.
Ciclocomputadores.com (2018-05-15): Por un poco más puedes adquirir Etrex Touch 35. En nuestro buscador interno encontrarás una amplia review sobre él. Échale un ojo a ver qué te parece.
#17 Agus (2018-04-11): Llevo desde octubre del 2017 esperando la supuesta actualización del producto para que funcione correctamente con los pedales powetap. Digo supuesta porque ya van muchos meses escuchando lo mismo, que está a punto de ser actualizado. No estoy nada contento con la marca. La verdad que me ha dejado mal sabor de boca la marca polar, no la recomiendo a nadie.
#16 Albert (2018-04-05): De pena.
En atención al cliente, que sinceramente son cordiales y se esfuerzan, ya me deben conocer.
Primero Flowsync no se iniciaba en Mac High Sierra, tuve que reinstalar Sierra y el problema se solventó. Actualicé de nuevo a High Sierra y el programa funcionaba.
Luego, y este persiste, no reconoce el sensor cardíaco, cuando otra aplicación de Polar que llevo en el movil lo reconoce. He de desvincular el sensor cada vez y volverlo a vincular. Si tengo suerte, a la primera sinó, cuando le apetece.
Ahora vuelvo a estar bailando con Flowsync, ya que de ha dejado de funcionar otra vez.
Barato, si es muy barato a comparación con la competencia. Que funciona mal, también.
#15 Mauricio Alam (2018-03-29): Buenas tardes. Varias veces se me desconfigura el sensor de cadencia, él cual uso muchísimo. Ahora me marca los kilómetros recorridos pero no la velocidad. No se qué puedo hacer.
Ciclocomputadores.com (2018-04-02): ¿Qué sensor de cadencia estás utilizando?
#14 Alberto (2018-03-05): Compré el v650 para navidad y mi experiencia es lastimosa.
Primero no conectaba con el Mac, así que empezamos los correos con el SO, que por cierto son razonablemente rápidos.
Al final como no había solución, opté por instalar una versión antigua de OSX, algo debió actualizarse y al poner otra vez High Sierra funcionó correctamente.
Ahora estoy con el sensor H10. Dejó de funcionar de la noche a la mañana y cambié la pila. Lavé la cinta y el sensor tal como indica la web de polar, lo desvinculé del gps para volver a vincularlo, me dio resultado antes, y ahora la sorpresa es que no vuelve a vincularse, lo detecta pero no lo vincula.
Estoy aburrido. Garmin será más caro, pero es que seguramente también tendrá la calidad que se espera.
#13 Ramoni (2018-03-04): Hola, buenas!! Acabo de comprarlo de segunda mano y va bien. La única pega q le pongo, y no sé si os habrá pasado, es que cuando los rayos de sol inciden en la pantalla (donde vivo es lo más normal) cuesta ver los parámetros en la pantalla. Los veo mejor en el reloj polar m400 q lo llevo al lado que en el propio v650. Esto es así p hay algo q no estoy haciendo bien? Xq el brillo lo he puesto en el máximo y el mínimo... Y nada... Se ve poco con el sol.
Anónimo (2018-03-05): Tengo el mismo problema. Según donde le pegue el sol se hacen difícil ver los datos de la pantalla. ¡Sobre todo con las gafas de sol puestas!
Pero poco más le achaco. En general estoy bastante contento con él. :-)
#12 José Luis BF (2018-01-12): Lo llevo usando poco más de un año y le encuentro tres problemas, que me desesperan cuando los sufro:
1. A veces le cuesta enormemente sincronizar con Polar Flow. Tengo que reiniciar el ordenador a ver si así va.
2. Cuando tengo que cambiar la pila del sensor de pulsaciones no hay manera, después, de volver a vincular el dispositivo. Normalmente dice, después de tirarse un montón de tiempo buscando, que no encuentra ningún sensor, y cuando lo encuentra dice que no puede vincularlo.
3. Cuando estás siguiendo una ruta tiene la mala costumbre de cambiar el mapa que te está mostrando , de manera que lo que veías en la parte de arriba de la pantalla te lo muestra a lo mejor en la parte derecha o izquierda, y cuando estás cruzando por ejemplo una población te vuelve loco porque no sabes si tienes que coger la primera calle a la izquierda o a la derecha.
#11 Andrés (2018-01-03): Yo quiero que mejoren los mapas y ojalá que pudierais poner aun mejor los mapas que los del garmin. En el mapa hay que actualizarlo y son malos gráficos y que los pueblos que vivan pocas personas y carreteras y caminos que salgan también. Es una porquería ahora pero si lo arregláis no.
#10 FERMIN (2018-01-01): ME ACABO DE COMPRAR EL V650 POLAR Y ES UNA AUTENTICA MARAVILLA. PRECIO PELADO SOLO EL POLAR SIN SENSORES DE NINGÚN TIPO POR 161 EUROS EN MEDIA MARK. SENSOR DE VELOCIDAD Y CADENCIA JUNTOS EN UNO ALATECH Y SENSOR DE FRECUENCIA CARDÍACA TAMBIÉN ALATECH (FUNCIONAN DE MARAVILLA Y TE AHORRAS UNA PASTA). TOTAL LOS SENSORES 70 EUROS MAS 161 IGUAL A 231 EUROS TODO. ALUCINANDO CON EL CACHARRO YO Y TODA LA CUADRILLA. SENCILLO Y PARA ANDAR EN BICI TANTO MONTE Y CARRETERA GENIAL Y MAS QUE SUFICIENTE PAR TOMAR NOTA DE DATOS. PARA QUE MAS.
#9 Midelpi (2017-11-19): Tengo el polar v650 y no consigo sincronizarlo con ningún tipo de móvil, ni Android ni ios. Alguien sabe de algún modelo de móvil que sincronice??
En la web habla de Bluetooth de baja frecuencia para Android pero ya he probado con varios modelos de Huawei, honor y lg y nada. Con iPhone 6 tampoco. Evidentemente con la configuración correcta en los ajustes del polar (Android o ios).
Gracias.
Ciclocomputadores.com (2017-11-20): ¿Te has asegurado de que tienes actualizados tanto el v650 como la app del móvil?
Midelpi (2017-11-24): Si, seguro.
#8 Anónimo (2017-11-06): Es una porquería! Los mapas son muy malos y no tienen zoom. Los sensores al quedar sin batería hay que tirarlos a la basura y si no los tiene nada funciona!
Anónimo (2017-11-14): Buenas. Yo tengo el v650 y los mapas si que tienen zoom. Hay que hacerlo con dos dedos, como a los móviles.
Respecto a lo de la pila de los sensores, si eres un poco manitas se les puede cambiar sin problema. Hay algún tutorial en YouTube.
Es cierto que Garmin está por encima, pero hay que tener en cuenta también la diferencia de precio.
#7 Julian (2017-10-10): Lo que no se indica en el apartado "contras" es que en el caso de rotura del cristal frontal, el servicio de asistencia de Polar no te lo repara, porque según manifiestan, el cristal va unido al procesador. Esto supone que tendrás que vivir con tu v650 roto o aceptar "su renove" de 150 eur, (casi lo que cuesta nuevo) lo que a mi juicio hay que valorar antes de adquirirlo.
#6 Anónimo (2017-10-04): ¿En Mac funciona?
Ciclocomputadores.com (2017-10-04): Es compatible con Mac OS X. Si necesitas que sea compatible con Mac OS X 10.11 El Capitan aquí tienes las indicaciones a seguir. :)
#5 Álvaro (2017-10-02): ¿Polar v650 o garmin 820? ¿Con cual os quedáis? Gracias de antemano.
Ciclocomputadores.com (2017-10-03): Edge 820 es bastante superior. Respecto a V650 tiene mayor autonomía de batería, GPS + Glonass, es compatible con accesorios ANT+, cuenta con Segmentos Strava Live, tiene avisos de navegación por voz, notificaciones inteligentes del smartphone...
Como cabe esperar V650 es bastante más económico.
#4 Anónimo (2017-09-20): Soy ciclista, pero sobre todo en pretemporada me gusta correr algún día cada semana. ¿Es factible utilizarlo para running? Ya se que no es lo ideal, pero me prefiero comprarme un ciclocomputador que un reloj deportivo polivalente.
Ciclocomputadores.com (2017-09-22): Como bien dices no es un dispositivo diseñado para ello, pero si lo llevas fijo en una riñonera o similar al final no deja de ser un GPS que te facilitará la distancia recorrida y tu ritmo.
Fran (2017-10-19): Yo utilizo un polar m400 para correr y en la bici. Lo pongo con un soporte. No es lo mismo, pero es una opción.
#3 Gerard (2017-08-28): ¿Qué capacidad de almacenamiento interno tiene? ¿Se le puede poner tarjeta de memoria micro sd?
Ciclocomputadores.com (2017-08-01): No tiene puerto para tarjetas microSD. Según Polar se pueden almacenar un máximo de 20 rutas en el V650.
#2 Ion (2017-07-03): ¿Tiene termómetro? Por lo que leo en vuestra página no, pero en otros sitios dicen que si. Es algo importante para mi y no acabo de tener claro si lo incluye o no.
Muchas gracias. Un saludo.
Ciclocomputadores.com (2017-07-04): En su exhaustivo manual de instrucciones (72 páginas) no hace ninguna referencia a que ofrezca datos de temperatura.
La confusión creemos que viene porque se rumoreó que Polar iba a incluir ese dato en alguna de sus actualizaciones.
Anónimo (2017-07-30): ¿Y fitness test?
Ciclocomputadores.com (2017-08-01): No. Polar indica en su web que sus gadgets que incluyen Fitness Test son M460, V800, M430, M400 y A300.
#1 Anónimo (2017-07-01): ¿Detecta el sensor de velocidad y cadencia de Runtastic? Gracias.
Ciclocomputadores.com (2017-07-03): Lo detecta sin problemas siempre que sean Runtastic Bluetooth Smart.