Ciclocomputadores.com Análisis, tablas comparativas y Rating C (mide lo completo que es un ciclocomputador).
Polar m450: 6 opiniones
¿Buscas un ciclocomputador económico con el que poder programar milimétricamente tus entrenamientos? Echa un vistazo a nuestra review sobre Polar m450, una herramienta ciclista con GPS, altímetro barométrico y, su versión Hr, pulsómetro.
Entre sus principales características reseñar también que integra una pantalla en blanco y negro que muestra hasta 4 datos simultáneamente (a elegir entre distancia recorrida, velocidad, desnivel acumulado y un largo etc), 5 botones e incluye una luz en su frontal para aumentar la seguridad en días oscuros.
Es IPX7 por lo que soporta salpicaduras y lluvia... pero es recomendable que cierres la tapa de carga del dispositivo para que no le entre agua porque sumergible no es.
Continuamos nuestra review en español repasando y compartiendo nuestras opiniones sobre sus puntos clave:
Su precio de lanzamiento en Julio de 2015 sin banda fue de 160 EUR (200 EUR la versión M450 Hr o Pack, es decir, con sensor de frecuencia cardíaco hrm Polar H7). En Amazon España y eBay hay disponibles ofertas para comprarlo más barato:
Polar M450 de 2ª mano, sensor cardíaco H7 incluido - color blanco 121.04 EUR
Trae un soporte (a excepción de la versión Special Edition, que incluye 2 tipos de soporte para el manillar además de 2 carcasas de color), pero si tienes bici de carretera y MTB puede ser buena idea adquirir otro.
Opinión Ciclocomputadores.com: Un ciclocomputador de gama media con buen precio (si quieres saber cual es el mejor ciclocomputador calidad precio no te pierdas el artículo que enlazamos en el link anterior). En este aspecto precisamente radica uno de sus grandes atractivos.
M450 permite programar entrenamientos estructurados por velocidad, potencia y frecuencia cardíaca a través de ordenador o app móvil, además de disponer de otras funciones muy interesantes para el entreno como cronómetro de intervalos o fitness test (método rápido de calcular tu estado de forma aeróbico en reposo).
Tiene también Auto Pause. Al seleccionar pausa automática la sesión se detendrá automáticamente cuando dejes de moverte o bajes de una velocidad predeterminada. Muy útil si tus sesiones comienzan dentro de la ciudad y tienes que detenerte en semáforos, pasos de cebra...
Gracias a su barómetro contarás también como altitud (ascenso y descenso), temperatura, VAM (velocidad de ascenso) y calorías compensadas con la altitud.
Con Polar Flow, y sus aplicaciones para iOS (necesario iPhone 4S o posteriores) y Android (4.3 o posterior), podrás analizar y revisar cada detalle de tus sesiones. Los datos se pueden transferir por cable USB o bluetooth.
Es compatible vía bluetooth con sensor de cadencia y velocidad y medidor de potencia. Por ejemplo el sensor de velocidad es necesario para contar con los datos de inclinación. También son recomendables para entrenar en rodillo o practicar spinning.
Opinión Ciclocomputadores.com: Su variedad de funciones te permitirá llevar tus entrenamientos a un nuevo nivel.
Alta precisión y rapidez al localizar los satélites (lógicamente entre edificios y en zonas boscosas cerradas le cuesta más).
Incluye función Back to Start que te guiará hacia el punto de partida de tu ruta. Esta es su única función de navegación. No permite importar rutas GPX o TCX.
Con lo que si contarás es con una vista de la ruta en un mapa, sin perfiles, desde su app Polar Flow.
Duración de batería de 16 horas con el GPS en funcionamiento
Opinión Ciclocomputadores.com: Precisión y buena duración de la batería con GPS en funcionamiento. La inclusión de Glonass le daría la quinta estrella.
Opinión Ciclocomputadores.com: Tutorial online de 83 páginas. Nada que objetar. :)
Como cierre de nuestro análisis, y a modo de resumen, lo mejor y lo peor de sus especificaciones.
Pros
Precio asequible.
Buena duración de batería.
Tamaño de pantalla no muy grande... sin que esto se “traduzca” en dígitos pequeños.
LED frontal para aumentar la seguridad.
Su pantalla se puede iluminar en condiciones de poca luz (anochecer, amanecer, niebla, etc).
Contras
Pantalla sin color y no táctil. Aunque hay que tener en cuenta que “corregir” esto podría hacerle subir un escalón a nivel de precio.
Para contar con datos de inclinación / desnivel es necesario contar con sensor de velocidad.
Navegación muy limitada.
No es compatible con sensores Ant+. Solo bluetooth.
No notifica la actividad (llamadas, WhatsApp, Facebook, Twitter, etc) del smartphone. Si quieres un GPS con pulsómetro y notificaciones tendrás que optar por otro Polar (por ejemplo M400 y su precio tentador).
Con el lanzamiento del M460 parece que se acabaron las actualizaciones de su firmware. La última versión disponible la encontrarás a través de FlowSync al conectar el cable USB al ordenador.
Por favor, ayúdanos a que esta información llegue a la mayor cantidad posible de ciclistas. Sólo tienes que hacer un clic en los iconos de abajo y compartirlo en alguna de tus redes sociales. ¡Muchas gracias!
Puntúa la calidad de este artículo para que podamos mejorar.
Valoración usuarios: 4 (5 significa "me encanta"). Votos: 1.
#5 mauri (2021-05-12): Modelo 450 malísimo. Guardo mi actividad y al vincular con strava se me elimina... Ya 3 veces me ha pasado. Envío correo a soporte y no solucionan el problema. Saludos.
#4 Marc (2017-09-07): Tienen bastante cara la gente de Polar. Desde que lanzaron el M460 se acabaron las actualizaciones del 450. ¡La última data ya de Mayo de 2016!
El 460 da datos del desnivel desde el propio GPS. ¿Tanto les costaba haber metido esta actualización en el 450?
Muchas gracias. Mi próximo aparato Garmin o Suunto.
#3 Alexei (2017-09-04): Además de montar en bici suelo ir a correr. ¿Este dispositivo vale también para running? Gracias.
Ciclocomputadores.com (2017-09-05): El problema es ajustarlo a la muñeca, porque es grande. Si te lo echas al bolsillo o lo llevas una riñonera va a almacenar los datos de tus carreras pero únicamente los tendrás al finalizar la sesión.
Para correr y montar en bici hay ciclocomputadores más aptos. Polar V800, Polar M400 o Garmin 920XT por ejemplo.
#2 Andrei (2017-09-04): ¿M450 vs Garmin Edge 520? Esta es mi duda. ¿Sugerencias? ¿Cuales son sus principales diferencias? Muchísimas gracias.
Ciclocomputadores.com (2017-09-04): Edge 520 es bastante superior. Por ejemplo cuenta con pantalla a color táctil, GPS Glonass (mayor precisión), ANT+, notificaciones inteligentes o mapas.
JM (2017-12-11): ¿Con el Polar 450 se pueden seguir tracks?
Ciclocomputadores.com (2017-12-11): No tiene tracks. :(
#1 Anónimo (2017-08-28): Una duda. ¿Cómo puedo ver en el ciclocomputador los km totales recorridos? En la app lo veo, pero lo que quiero es poder visualizar el dato mientras entreno.
Ciclocomputadores.com (2017-09-04): Desde Polar Flow edita el perfil del deporte e incluye en la vista la distancia total. ;)