Ciclocomputadores.com Análisis, tablas comparativas y Rating C (mide lo completo que es un ciclocomputador).
Garmin Edge 530: 9 opiniones
¿Buscas un ciclocomputador que responda bien a nivel de navegación y cuente con gran autonomía y conectividad? Entonces Garmin Edge 530, muy digno sucesor del 520 Plus, puede ser lo que estás buscando.
En nuestro análisis repasamos sus características más importantes:
Fue lanzado al mercado en 2019 con un PVP de lanzamiento de 299 EUR. En tiendas online como Amazon España o eBay suele haber ofertas para adquirirlo más barato:
Garmin Edge 530 Unisex Adulto, Negro(Negro), Talla Única (Disponible de 2ª mano) 291.99 EUR
Opinión Ciclocomputadores.com: Mismo precio de lanzamiento que el del 520 Plus (2018), lo cual hay que agradecerle a Garmin ya que no es algo habitual en el mercado de la tecnología deportiva.
¿Qué novedades incorpora respecto a su predecesor? ¿Cual es mejor? La siguiente tabla comparativa, en la cual puedes añadir un tercer ciclocomputador, te ayudará a responder estas preguntas:
.Rating Ciclocomputadores.com es una puntuación generada por un algoritmo que valora 18 características. Mide, sin tener en cuenta el precio, cual es el gadget más completo.
En la tabla se resaltan en verde las características superiores a la media del mercado.
Pros 530
Pantalla un 13% más grande.
Mayor autonomía. Además es compatible con baterías externas Garmin.
Procesador más rápido, lo cual se traduce en mayor fluidez.
ClimbPro.
Wifi.
Métricas exclusivas para MTB (dificultad del trayecto, fluidez del descenso...).
Pros 520 Plus
Más barato.
Más ligero.
Opinión Ciclocomputadores.com: No hay duda que Garmin ha dado un paso adelante con su Edge 530. El único aliciente para comprar el 520 Plus son las ofertas surgidas a raíz de dejar de ser el último modelo de su saga, ya que el PVP de lanzamiento de ambos dispositivos fue el mismo.
GPS + Glonass + Galileo. También incluye altímetro barométrico.
Todo ello además con 20 horas de autonomía (48 horas en modo ahorro). Además utilizando una batería externa de Garmin puede llegar hasta las 40 horas con un uso normal.
Opinión Ciclocomputadores.com: Poco o nada se le puede objetar en este aspecto.
Ofrece navegación giro a giro, incluso avisando de la distancia y dificultad de las curvas. Todo ello de manera fluida gracias a su nuevo procesador más rápido. Si quieres hacerte una mejor idea cómo son sus mapas mira esta foto de la review en inglés de DC Rainmaker.
Dispone de 16 GB, de los cuales tienes libres en torno a 8 para que puedas introducir nuevos mapas.
Opinión Ciclocomputadores.com: Aunque ofrece una buena navegación, no se puede decir que esté al nivel de topes de gama como el Edge 1030 ya que no permite en ruta introducir una dirección concreta para obtener el recorrido.
Otra de sus novedades es ClimbPro, función que te ofrecerá datos sobre la distancia y dificultad de las ascensiones que realices.
Garmin sabe que en pleno esfuerzo no estás para números, así que ClimPro representa las rampas en diferentes colores en función de su longitud y gradiente.
Opinión Ciclocomputadores.com: Por funciones como ésta Garmin es el sólido líder del mercado de los ciclocomputadores.
Al incluir wifi, una de las grandes novedades respecto a su predecesor, podrás subir los entrenamientos a la nube sin necesidad de utilizar el bluetooth del smartphone. Es la primera vez que un Garmin que no pertenece a las gamas superiores incluye esta característica, ya que hasta el lanzamiento del 530 el más "básico" que tenía wifi era el 820.
Además también es compatible con sensores bluetooth y ANT+.
Su conectividad le permite contar con funciones como:
Detección automática de accidentes. Si detecta un accidente enviará un mensaje con tu ubicación a los contactos que hayas marcado previamente.
Group Track. Si por cualquier motivo (pinchazo, etc.) te separas de tu grupo podrás seguirlos y saber a qué distancia están en todo momento.
Anti robo. Si tu bici se empieza a mover cuando no debería emitirá una alarma y te enviará una notificación a tu teléfono. Ideal para las paradas del café de la grupeta o para cuando dejas tu bici en un box en el triatlón.
Si pierdes el ciclocomputador en ruta, gracias a la conexión móvil, quedará registrado el punto en el que lo perdiste.
Su compatibilidad con la luz Varia te permitirá aumentar tus medidas de seguridad.
Es compatible con potenciómetros y con TrainingPeaks.
Opinión Ciclocomputadores.com: Muy completo a nivel de conectividad.
Como cierre de nuestra review desglosamos los que son, en nuestra opinión, sus principales fortalezas y debilidades:
Pros
Ningún ciclocomputador Garmin cuenta con mayor autonomía que el 530.
Espacio para mapas. Además su pantalla crece hasta las 2.6" con el objetivo de ofrecer una navegación más cómoda.
Incluye wifi, solventando así una de las principales carencias del 520 Plus.
Métricas exclusivas para MTB.
Climb Pro.
Sus actualizaciones periódicas de firmware lo mantienen en permanente mejora.
Contras
No tiene pantalla táctil.
No podrás introducirle una dirección concreta que te guíe durante la ruta.
Por favor, ayúdanos a que esta información llegue a la mayor cantidad posible de ciclistas. Sólo tienes que hacer un clic en los iconos de abajo y compartirlo en alguna de tus redes sociales. ¡Muchas gracias!
Puntúa la calidad de este artículo para que podamos mejorar.
Valoración usuarios: 4 (5 significa "me encanta"). Votos: 1.
#2 Jesus (2022-01-28): Compre el 530 y antes tenia el etrex 30. Siento decir que el 530 deja mucho que desear. Puede que sea navegable, pero lo normal es que vayas siguiendo una ruta y no uses el navegable.
En el etrex si no veias dabas al boton para mover el mapa y se encendia la luz, y la pantalla no se movia, aqui se mueve y se cambia a otra, por lo que tienes que volver a la anterior....
Llevo ya 20 años con esto de los GPS dando vueltas todo todos lados y este es el peor que he tenido, lo cambiaria por un etrex 32x con los ojos cerrados ... No me gusta
#1 Pepe (2019-12-04): ¿La versión Bundle cual es? Gracias de antemano.
Ciclocomputadores.com (2019-12-05): Si no estamos equivocados es la misma que la Pack. No acabamos de entender porque en algunos catálogos aparece como Bundle y otros como Pack.