Ciclocomputadores.com Análisis, tablas comparativas y Rating C (mide lo completo que es un ciclocomputador).
Garmin Edge 1030: precio y 9 opiniones
¿Quieres comprar un ciclocomputador que aúne TODO? Garmin Edge 1030 te permitirá contar con pulsómetro, potenciómetro, navegación avanzada, notificaciones del teléfono, Strava Live Segments... y un largo etc. Descubre su increíble potencia en nuestra review.
1030 llega para sustituir a Edge 1000 como ciclocomputador tope de gama de Garmin. Entre sus especificaciones destaca su pantalla táctil de 3.5" y contar con GPS, altímetro barométrico y acelerómetro. Es IPX7, lo que significa que es resistente al agua ya que soporta una inmersión accidental de 1 metro de profundidad durante un máximo de 30 minutos.
Su lanzamiento al mercado se produjo en Octubre de 2017 con un precio de 599.99 euros. En tiendas como Amazon España o eBay, como es habitual, hay ofertas para adquirirlo más barato.
La versión pack tiene un precio de salida de 679.99 euros. Además de todo lo anterior incluye monitor de frecuencia cardíaca premium y sensores de cadencia y velocidad.
Garmin Edge 1030 - Bundle Gris (disponibilidad de segunda mano). Envío GRATIS. 499 EUR
.Rating Ciclocomputadores.com es una puntuación generada por un algoritmo que valora 18 características. Mide, sin tener en cuenta el precio, cual es el gadget más completo.
En la tabla se resaltan en verde las características superiores a la media del mercado.
Pros Garmin 1030
Espacio para instalar mapas adicionales.
Pros Garmin 830
MTB Dynamics (métricas específicas de MTB).
Su nuevo chipset GNSS Sony le aporta un punto mayor de fluidez.
Más ligero.
Más económico.
Opinión Ciclocomputadores.com: Garmin Edge 830 tiene más funciones, pero si para ti es muy importante la navegación 1030 tiene una pantalla más grande y la posibilidad de instalar tus mapas favoritos. Por tanto no nos mojamos con cual es mejor, ya que depende de tus necesidades.
Autonomía de batería bastante superior. 20 horas ampliables a 40 mediante accesorio externo. Las 10 horas que ofrece Edge 1000 son su principal punto débil.
Pantalla más grande, sin aumentar el tamaño del dispositivo ya que se ha ganado espacio reduciendo el marco y eliminando los botones frontales. Los botones físicos no desaparecen, sino que pasan a la parte lateral. Esta nueva ubicación permite pulsarlos sin soltar la mano del manillar.
Sincronización con distintos sensores (potenciómetro, pulsómetro..) a través de ANT+ y bluetooth. Edge 1000 a través de bluetooth únicamente sincronizaba con el teléfono.
ClimbPro. Garmin lo ha incorporado entre las actualizaciones de 1030, pero no de 1000.
Pros Garmin 1000
Precio inferior. Hoy en día su versión pack se puede encontrar mucho más barata que los 579 EUR de su lanzamiento en 2014.
Opinión Ciclocomputadores.com: Paso adelante respecto a su predecesor, sobre todo mejorando su batería. La 5ª estrella la pierde por la diferencia de precio existente en su lanzamiento.
Esquemático repaso a las principales funciones que podrás usar en tus entrenamientos:
Auto Pause: Detendrá automáticamente el crónometro cuando te pares o la velocidad caiga por debajo de un valor predeterminado. Ideal para cruzar la ciudad (semáforos, pasos de cebra...).
Auto Lap: Marca la vuelta en una posición específica. Útil para comparar tu rendimiento en distintas partes del recorrido.
Sesiones de entrenamiento avanzadas: Crea sesiones personalizadas por distancias, tiempos o calorías.
Training Effect: Mide el impacto de una sesión en tu capacidad aeróbica. (Necesita sensor de frecuencia cardíaca)
Virtual Partner: Asigna un ritmo a tu recorrido y compite contra él.
Virtual Racer: Compite contra un tiempo realizado en un recorrido determinado.
Vo2 máximo: Valor que mide tu rendimiento deportivo. Si aumenta es sinómimo de que tu estado de forma mejora. (Necesita sensor de frecuencia cardíaca)
Opinión Ciclocomputadores.com: Herramienta perfecta para maximizar tus entrenamientos. Muestra de ello es que es utilizado por muchos ciclistas profesionales.
Update: Tras una de sus actualizaciones ahora también tiene soporte para satélites Galileo.
Su batería ya no es un problema, ya que Garmin promete una duración de hasta 20 horas. Además dispone del accesorio independiente Garmin Charge que es una batería extra con la que ampliar su autonomía hasta las 40 horas.
Opinión Ciclocomputadores.com: Precisión con gran autonomía.
Destaca por incorporar Garmin Cycle Map y por su navegación avanzada (cercanía de puntos de interés, curvas peligrosas…).
Dispone de 16 GB de memoria, con sus mapas preinstalados unos 8 GB libre para nuevos mapas (TCX, GPX, etc.). Aunque tiene un procesador rápido cuantos más mapas le incluyas más lento irá. Por eso se recomienda instalarle únicamente mapas que vayas a usar. De todas maneras en cada unos de tus perfiles puedes activar un mapa u otro. Por ejemplo para carretera puedes utilizar el que trae y para MTB Topohispania, quedando desactivado el que no uses en ese momento.
Destacar también que su función Trendline saca partido a los millones de recorridos cargados en Garmin Connect para buscar la mejor ruta. Introduciendo un punto de ida y otro de vuelta automáticamente te ofrecerá hasta 3 recorridos distintos. También a través de Connect podrás crear nuevos trayectos y mejorar las rutas ya existentes.
Opinión Ciclocomputadores.com: Mapas preinstalados, espacio para añadirle más, navegación avanzada sobre pantalla grande... ¿El mejor del mercado?
Gracias a Strava Live Segments recibirás alertas al iniciar y concluir un segmento predeterminado, pudiendo competir virtualmente contra otros ciclistas y contra ti mismo.
Dispone de un explorador de segmentos que te permitirá descubrir los segmentos más populares cerca de ti.
Además de Strava también es compatible con Training Peaks.
Opinión Ciclocomputadores.com: Integración total con Strava, algo que hoy en día exigen muchos ciclistas.
Tras una de sus actualizaciones de firmware incluye también ClimbPro. Gracias a él podrás gestionar mejor tus esfuerzos, ya que te ofrecerá antes de empezar el recorrido (y durante el mismo) infinidad de información sobre cada ascensión.
Opinión Ciclocomputadores.com: ClimbPro es una de las últimas grandes novedades de Garmin. Gracias a ella, cuando hagas un recorrido montañoso, podrás regularte mejor en cada ascensión.
A través de esta función podrás saber en todo momento dónde están y a qué distancia los miembros de tu grupeta. Además desde tu Edge 1030 les podrás enviar mensajes a sus Edge, algo muy útil por ejemplo si pinchas.
Eso si, para disfrutar de ello es necesario que los ciclistas formen parte de tus contactos en Garmin Connect.
La conectividad no se circunscribe al GroupTrack. Sincronizándolo con tu teléfono recibirás notificaciones de las llamadas y los mensajes que recibas, pudiéndolos responder con mensajes predeterminados como “Llegaré pronto a casa”. También incluye una función de detención de incidencias que envía tu ubicación a un contacto de emergencia en caso de necesitarlo.
Opinión Ciclocomputadores.com: A nivel de conectividad todavía se le puede pedir un poco más (notificaciones de los mensajes de WhatsApp, tarjeta SIM...).
Como cierre del análisis desglosamos las que son en nuestra opinión sus principales fortalezas y debilidades:
Pros
Completísimo. GPS+ Glonass + Galileo, navegación avanzada, Strava Live Segments, Training Peaks, funciones avanzadas para el entrenamiento (Training Effect, Vo2Max, Virtual Partner...), Group Track...
Sus 20 horas de duración de batería subsanan el principal punto débil de su predecesor.
Compatible con sensores ANT+ y bluetooth.
Wifi.
Sus actualizaciones de firmware lo convierten en un gadget en continua mejora. Gracias a ellas por ejemplo ahora dispone de ClimbPro
Contras
Precio de lanzamiento.
Ausencia de tarjeta SIM para darle autonomía total respecto al smartphone. Competidores como Hammerhead Karoo ya la han incluido.
Por favor, ayúdanos a que esta información llegue a la mayor cantidad posible de ciclistas. Sólo tienes que hacer un clic en los iconos de abajo y compartirlo en alguna de tus redes sociales. ¡Muchas gracias!
Puntúa la calidad de este artículo para que podamos mejorar.
Valoración usuarios: 4.8 (5 significa "me encanta"). Votos: 4.
#12 Un decepcionado (2021-07-28): Mi Edge 1030 en caso de lluvia o sudor no funciona el bloqueo de pantalla aunque lo haya activado.Me avisa repetidamente de que esta bloqueado pero al final cambia la pantalla, datos, configuración.¿Por qué?
#11 Nacho (2019-11-24): Mi duda es Garmin Edge 1030 vs 820. ¿Me ayudáis? Muchas gracias.
Ciclocomputadores.com (2019-11-26): Te destacamos las fortalezas de cada uno:
Pros Garmin 1030:
- Mayor autonomía de batería con el GPS activado: 20 horas vs 14.
- Pantalla más grande: 3.5" vs 2.3. Para muchos riders la pantalla del 820 se queda pequeña para navegación con bici de montaña.
Procesador más rápido.
Tiene ranura para tarjetas microSD.
Pros Garmin 820:
- Hay quienes consideran su pantalla demasiado grande y prefieren un Garmin 820 que también ofrece navegación, espacio para mapas, Strava Live Segments, Wifi...
- Más barato.
En resumen, solo el precio o considerar su pantalla demasiado grande te pueden hacer optar por el 820. ;)
#10 Jose (2019-06-20): Hola. He tenido hasta esta semana el Garmin Edge 520 y estoy pensando en comprarme uno nuevo, el problema es... 1030 o 830.
¿Hay tanta diferencia entre ellos aparte de la pantalla como para pagar 200 euros más?
Gracias.
Ciclocomputadores.com (2019-11-26): Depende de la importancia que le des a la navegación. Además de contar con memoria para introducirle nuevos mapas (en el 830 te tendrás que conformar con los que trae) su pantalla más grande te permite contar con una navegación on road con más opciones.
#9 Anónimo (2019-01-09): Estoy pensando seriamente en comprarme un 1030 pero me echa para atrás leer en foros a mucha gente decir que con el uso aparece un halo azul en su pantalla.
¿Tan generalizado es? ¿Alguna experiencia en este sentido?
Ciclocomputadores.com (2019-01-10): Si, parece un fallo bastante generalizado aunque Garmin afirma que ya ha encontrado el problema y todas las unidades en el mercado con él están siendo sustituidas.
De todas formas si adquieres un Garmin y te aparece el halo en dentro del plazo de la garantía (2 años) te lo cambiarán sin problemas.
#8 CV (2018-11-12): Mi duda es Garmin 1030 vs 520. ¿Cual me recomendáis? ¡Muchas gracias de antemano!
Ciclocomputadores.com (2018-11-12): En función de tus necesidades debes optar por uno u otro.
1030 tiene una pantalla más grande (3.5" vs 2.3"), es táctil, mayor batería (20 horas vs 15), navegación avanzada, mucho más espacio para instalar nuevos mapas (8 GB vs 80 mb)...
En cambio, como era de esperar teniendo en cuenta todo lo anterior, Edge 520 es bastante más barato.
#7 J.Thomas (2018-04-22): Buenas. Tengo un Garmin 1030, cuando lo conecto no se activa el bluetooth, cuando llego a casa, se carga a través del wi-fi, el bluetooth está buscando durante todo el trayecto. Y ahora con el Garmin Express no se sincroniza y no se actualizan las nuevas versiones, tengo un MacBook Pro con macOS Sierra versión 10.12.6. ¿Puede alguien ayudarme en saber dónde está el problema? Gracias.
Anónimo (2018-04-23): ¿Te has puesto en contacto con Garmin? Una duda tan específica son ellos quienes mejor te la pueden responder.
#6 David (2018-04-14): Tengo un iPhone 6s Plus y dispongo de un Garmin 1030. Cuando lo compré las primeras salidas en bicicleta podía cargar la actividad nada más llegar a la puerta de casa y finalizar la ruta. A día de hoy eso es imposible, tengo que reiniciar el Garmin para disponer de la actividad tanto en strava como en Garmin Connect. ¿Alguien sabe por qué? Gracias.
Anónimo (2018-04-16): A mi con mi iPhone 6s me va perfecto. ¿Has hecho alguna actualización de la APP de Garmin Connect?
#5 Carlos (2018-04-03): ¿Saldrá el Garmin Edge Explore 1030?
Ciclocomputadores.com (2018-04-04): De momento Garmin no ha anunciado nada al respecto. :(
#4 Rodrigo (2018-03-30): Lo comparáis con el edge 1000 pero, ¿y con el edge explore? ¿O también tiene las mismas funciones? Gracias.
Ciclocomputadores.com (2018-04-02): ¿Te refieres al Edge Explore 1000? Si es así decirte que Explore es su versión reducida, ya que no dispone de funciones como entrenamientos estructurados o Strava Live.
#3 Anónimo (2017-11-17): Hasta el momento MUY contento con el cacharro.
Lo único que me trae de cabeza son los guantes. Con los de entretiempo me va bien el táctil pero los de invierno (más gordos) me dan bastantes más problemas.
Se que la combinación táctil + protector de pantalla + guantes gordos no es sencilla de resolver pero con el dinero que cuesta el 1030 le exijo TODO.
#2 Antonio (2017-11-15): ¿Merece la pena comprar el pack completo con sensores o con la versión normal con GPS es suficiente? La versión básica ya vale una pasta y mi duda es si por ahorrarme unos euros puedo dejar el 1030 muy capado.
Mil gracias.
Ciclocomputadores.com (2017-11-17): El pulsómetro es muy útil para analizar y controlar el rendimiento deportivo... pero hay que saber usarlo.
El sensor de velocidad es más exacto, ya que el GPS a veces le falta precisión por fallos de cobertura. Si sueles hacer rodillo para controlar tus entrenamientos no te quedará otra que hacerte con él.